El surrealismo entre nosotros: de la pintura a la arquitectura
El surrealismo entre nosotros: de la pintura a la arquitectura
La Real Academia de la Lengua Española define el surrealismo como un movimiento artístico y literario “que intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión automática del pensamiento o del subconsciente”.
Esta rama de la expresión nace en Francia en 1924 y qué mejor manera de entenderla sino es contemplando la vida y obra de sus más aclamados exponentes. Entre ellos, André Breton (al que se le considera su fundador después su publicación “Manifiesto Surrealista”), Joan Miró, Max Ernst, René Magritte, o Salvador Dalí, por solo citar unos pocos.
Breton, impulsado por un sentimiento de incoar durante la post guerra, plantea la idea de crear un arte nuevo: uno que estudiara al ser humano en su totalidad. Nutrido por las ideas de Freud, usó el psicoanálisis como su punto de partida.
Para los surrealistas la mente no debe ejercer ningún tipo de control; utiliza la abstracción y las figuras simbólicas para mostrar la realidad más profunda del homo sapiens, los sueños y el subconsciente. Entre los recursos utilizados están la animación de lo inanimado, perspectiva vacía, metamorfosis, máquinas fantásticas, evocación del caos, etc.
Quizá la obra más afamada del surrealismo es “La persistencia de la memoria” (1931) del maestro Dalí. En ella se observan une serie de relojes “blandos”, que son a su vez una representación del hombre y su mayor obsesión: el espacio y tiempo.
“El carnaval de arlequín” (1940) de Miró o “The Elephant Celebes” (1921) de Ernst también son parte de las cientos de ejemplares que han conformado y dado vida a este movimiento tan importante del siglo XX.
No muy lejos de la pintura, la arquitectura se ha mostrado compatible y también ha respondido a la “incongruencia” característica de este arte en sus edificaciones. Ha optado por desafiar nuestra lógica focal con ejemplares bastante llamativos, algunos de ellos citados a continuación:
- Iglesia del Parque Calgary en Alberta, Canadá: fue idea del escultor Dennis Oppenheim.Esta iglesia tiene casi 10 metros de altura y está situada en el Parque Calgary; su escultor fue Dennis Oppenheim.
- Casas Cubo, Rotterdam, Holanda: iconos de esta ciudad, fueron diseñadas por Piet Blom en 1984.
- Krzywy Domek, Sopot Polonia: su nombre precisamente significa “casa torcida” en polaco. Fue ideada por los arquitectos Szotyński y Zaleski en el 2004.
- Sydney’s University of Technology, Sidney, Australia: obra del arquitecto Frank Gehry.
- Casa del distrito Cliftonville, Margate, Reino Unido: Alex Chinneck modificó este edificio del siglo XIX , en el cual retiró la verdadera fachada e instaló un marco plástico curvo que rellenó con ladrillos, ventanas y una puerta.
- Capital Gate, Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos: Fue diseñada por la firma internacional RMJM y posee el record Guinnes de ser la torre más inclinada hecha por el hombre.
- Turning Torso, Malmo, Suecia: del arquitecto español Santiago Calatrava , tiene 54 pisos y 147 apartamentos.
- House Attack, Viena, Austria: Este museo fue diseñado por el inusual artista Erwin Wurm.
9.De los arquitectos polacos Irek Glowacki y Marek Rozanski.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_Torcida
http://www.holland.com/es/turista/article/las-casas-cubicas-de-roterdam.htm
La que a mi mas me llamó la atención fue el capital gate que me gusta cm esta construida y porque tiene el récord mundial por ser la torre más inclinada y los cimientos como están bien construída esta bien firme y es muy grande porque se ve que tiene muchas plantas y el color que da en las mañanas y es muy bonito la forma
yo pienso que el surrealismo es muy interesante debido a q en él es muy espontaneo y diferente porque nada es como debería de ser pero es muy interesante y llama la atención y te deja hacer volar tu imaginación sin límites de que puedes y que no hacer y esto en la arquitectura se ve super diferente y espontaneo y yo pienso q esto llega a ser bueno porque aveces lo normal nos aburre yo al ver estas casa los vi super diferente y muy divertidas
La que a mi más me gustó fue la Sydney´s University of Technology porque me parece muy interesante como juegan con la luz del día para crear una ilusión como si se estuviera ondulando. Y di creo que para eso tuvieron que primero estudiar bastante la forma en la que pega la luz y que en todo el día la ilusión no desaparezca. También para construir la casa, en el sentido de como lograron colocar los materiales de manera de que fueran funcionales y a la vez lograran sobresaltar en la ilusión para que se hiciera más notable.
The thing I called the most interesting was the “crooked house” in Polish, because it is incredible how they make it look like an optical illusion and how they make those structures so impressive. I also think that with surrealism one can draw imagination and creativity to create magnificent works.
De esta lectura me pareció interesante ver que la mente de los surrealistas no tiene control, pueden hacer casi cualquier cosa que imaginen, se guían por sus sueños, usan la abstracción y muestran una realidad más profunda, les permiten explotar su imaginación e ingenio
El trabajo que más me gustó fue el Krzywy Domek en Sopot Polonia, ya que crea una realidad distorsionada y nos transporta a un lugar diferente donde todo lo que imaginas es posible
De esta lectura me pareció interesante ver que la mente de los surrealistas no tiene control, pueden hacer casi cualquier cosa que imaginen, se guían por sus sueños, usan la abstracción y muestran una realidad más profunda, les permiten explotar su imaginación e ingenio
El trabajo que más me gustó fue el Krzywy Domek en Sopot Polonia, ya que crea una realidad distorsionada y nos transporta a un lugar diferente donde todo lo que imaginas es posible